martes, 12 de mayo de 2015

Cronologia de la pena de muerte en España

1828: La pena de muerte está vigente en España.

1870: El codigo penal español establece  la pena de muerte, " la pena de muerte se ejercerá en garrote sobre tablado. La ejecución se notificará a las 24 horas de notificada la asistencia , de día, con publicidad y en el lugar destimado generalmente al efecto o, en el que tribunal determine cuando haya causas especiales para ello"

1873: Durante la primera República española en el tiempo en el que salmerón fue presidente de la República, la pena capital fue abolida tras su dimisión.

1931:  En el periodo de la Restauración, la pena de muerte sigue vigente. 

1932:  La Segunda República abole la pena de muerte, exceptuando los delitos de la jurisdicción militar. 

1935: Con la ley del 2 de junio se produce una ampliación del uso de la pena de muerte para delitos de terrorismo. 

1938: Con la ley del 5 de julio se a poner  la pena de muerte, que está en el Código Penal, para delitos de derecho común.  

1944: El 23 de diciembre se pública el nuevo Código Penal. Éste establece la pena pena capital en 19 delitos. 

1960: El decreto del 26 de Septiembre establece el uso de la pena de muerte sobre los  que se dediquen  a la subversión social... quitandose  ostensiblemente de la convivencia social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario