martes, 26 de mayo de 2015

PENA DE MUERTE A GAYS Y LESBIANAS



El informe anual de la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA) recoge pequeños avances en su versión de 2015.Ya son 117 de 193 los países que  consideran las relaciones entre personas del mismo sexo  legales siempre  que se sean en privado.
En cambio, Chad ha estrenado un nuevo código penal que sí las penaliza, penalizan estas relaciones con la pena de muerte.  Además de los países que aplican la pena de muerte a las relaciones entre personas del mismo sexo, hay otro grupo que la tiene en su ordenamiento legal, pero no la usan. Son Pakistán, Afganistán, Catar....
El matrimonio entre personas del mismo sexo ya es legal en 18 países, cuatro más que hace un año, con la incorporación de Luxemburgo, Eslovenia, Finlandia (cuya ley entrará en vigor en 2017) y Estonia (lo hará en 2016) ya son 37 los Gobiernos estatales que lo permiten.
opinión 
Mi opinión es que  cada persona tiene derecho a elegir su sexualidad porque cada persona puede hacer con su vida lo que quiera.

martes, 12 de mayo de 2015

Cronologia de la pena de muerte en España

1828: La pena de muerte está vigente en España.

1870: El codigo penal español establece  la pena de muerte, " la pena de muerte se ejercerá en garrote sobre tablado. La ejecución se notificará a las 24 horas de notificada la asistencia , de día, con publicidad y en el lugar destimado generalmente al efecto o, en el que tribunal determine cuando haya causas especiales para ello"

1873: Durante la primera República española en el tiempo en el que salmerón fue presidente de la República, la pena capital fue abolida tras su dimisión.

1931:  En el periodo de la Restauración, la pena de muerte sigue vigente. 

1932:  La Segunda República abole la pena de muerte, exceptuando los delitos de la jurisdicción militar. 

1935: Con la ley del 2 de junio se produce una ampliación del uso de la pena de muerte para delitos de terrorismo. 

1938: Con la ley del 5 de julio se a poner  la pena de muerte, que está en el Código Penal, para delitos de derecho común.  

1944: El 23 de diciembre se pública el nuevo Código Penal. Éste establece la pena pena capital en 19 delitos. 

1960: El decreto del 26 de Septiembre establece el uso de la pena de muerte sobre los  que se dediquen  a la subversión social... quitandose  ostensiblemente de la convivencia social.

martes, 5 de mayo de 2015

argumentos a favor de la existencia de la pena de muerte


  • Argumentos éticos.

Justicia
Es la única pena justa para determinados delitos atroces (asesinato, violación de niños, traición a la patria...), sobre todo los que privan a otros de sus vidas, que son bienes irremplazables. Quien a hierro mata, a hierro muere.

pérdida del derecho a la vida
Quien comete ciertos delitos gravísimos ha roto el contrato social (Rosseau) y no tiene ya derecho alguno frente a la sociedad que ha sufrido sus crímenes, ni tan siquiera derecho a la vida ni a la protección de la sociedad, pues quien los comete ha roto con ello sus lazos con ella.

  • Argumentos utilitaristas

La pena de muerte es la única pena posible o la más eficaz para impedir determinados delitos.
Prevención general
La pena de muerte previene nuevos delitos, sobre todo cuando es comúnmente conocida su aplicabilidad y se publicita su aplicación efectiva (con noticias sobre ejecuciones, ejecuciones públicas, o retransmisiones televisadas): Asusta a los posibles futuros autores de los delitos castigados con ella más eficazmente que otro tipo de penas, previniendo así mejor esos delitos que otros tipos de pena que infunden menos miedo a los criminales.