martes, 16 de junio de 2015

Cantidad de ejecutados cada año

La mayoría de las ejecuciones tuvieron lugar en China, que ejecutó ella sola a más de mil personas, más que el resto del mundo en su conjunto.

Arabia Saudí ejecutó a al menos a 82, Corea del Norte al menos a 30, Estados Unidos a 43,Irak al menos a 68, Irán al menos 360, Somalia a 10 y Yemen al menos a 41.El uso de la pena de muerte está cada vez más restringido en los países que aún la aplican.
Japón, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Estados Unidos son las únicas naciones consideradas primermundistas que mantienen la pena de muerte.
El único miembro que aún se acoge a esa excepción es  Bielorrusia.
Por otro lado, Aisa ha incrementado la cantidad de estados desarrollados retencionistas. En dichos países, la pena de muerte cuenta con un amplio apoyo popular, y recibe poca o ninguna atención por parte del gobierno y los medios. Algunos países han reanudado la práctica de la pena capital tras haber suspendido las ejecuciones durante largos periodos
 

martes, 9 de junio de 2015

La moratoria sobre las ejecuciones

En 2007, la Coalición Mundial tomó una de las decisiones más importantes en su corta historia, apoyar la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Una moratoria es una suspensión temporal de las ejecuciones y, en ciertas situaciones, de las condenas a muerte, Por el contrario, la abolición es permanente ya que está inscrita en la ley. 

 La aplicación de la pena de muerte menoscaba

 la dignidad humana

Varios intentos para aprobar una resolución contra la pena de muerte en la Asamblea General de la ONU fallaron a finales del  siglo 20. Las dos terceras partes del mundo habían abolido la pena de muerte,  y el número de ejecuciones se reducía cada año.

Cada día, más apoyo a la resolución

Esta decisión puso en marcha la primera campaña internacional de la Coalición Mundial.
La Coalición participó  activamente en la movilización para la aprobación de la resolución por medio de la instauración del Día mundial contra la pena de muerte 2007 en relación con este tema, se reunieron  más de 160.000 firmas. la resolución fue aprobada con los votos de 104 Estados de la ONU, frente a 54 votos en contra y 29 abstenciones.

martes, 2 de junio de 2015

NOTICIA FRECUENTE: Pena de muerte contra el expresidente Mursi


Un tribunal egipcio decidirá este martes si confirma la cadena de muerte  dictada provisionalmente contra el expresidente egipcio Mohamed Mursi.
El Tribunal Penal de El Cairo deberá confirma  la condena a muerte que le impuso al expresidente islamista de manera provisional el pasado 16 de mayo, tras ser encontrado culpable de urdir su huida, junto a otros 105 islamistas.
FOTO REUTERS.En caso de que la pena capital sea confirmada, la defensa tendrá 60 días para recurrir el fallo, según dijo uno de los abogados de Mursi. El Tribunal Penal de El Cairo deberá pronunciarse también sobre la confirmación de la pena de muerte contra esos líderes islamistas.
Se trata de la segunda sentencia contra Mursi, después de que fuera condenado en abril a 20 años de cárcel por el uso de la violencia  en El Cairo, en diciembre de 2012.

opinión
Yo, desde mi punto de vista, creo que el expresidente Mohamed Mursi no se merece la cadena a muerte solo por huir de una cárcel, ya que hay otros castigos y penas.